Orfit es el único fabricante que suministra soluciones de inmovilización del paciente en el Plan de implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud, financiado por la Fundación Amancio Ortega Gaona. El proyecto abarca diez equipos de protonterapia de IBA (Ion Beam Applications S.A., EURONEXT) que se instalarán por toda España.
La protonterapia o terapia de protones es un tratamiento de radioterapia muy preciso. Por las características de los protones (“pico de Bragg”) ofrece ventajas frente a otras modalidades convencionales, ya que permite escalar la dosis al volumen tumoral y preservar los tejidos sanos circundantes. Esta terapia se indica para pacientes pediátricos con tumores del sistema nervioso central, ciertos tumores de cabeza y cuello, determinados pacientes de cáncer de mama con alto riesgo cardíaco y en tumores hepatocelulares1–3.
Gracias a la financiación de la Fundación Amancio Ortega Gaona, España se coloca a la cabeza de la implantación de esta tecnología, al nivel de Alemania en Europa. En octubre de 2021, la Fundación firmó un convenio con el Ministerio de Sanidad y las Consejerías competentes en materia de salud de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia, Canarias y Madrid. Por el mismo, donaba 280 millones de euros para instalar diez aceleradores de protones en el sistema de salud español.
España no contaba con ninguna unidad de protonterapia hasta hace pocos años. En la actualidad, se encuentran en uso clínico dos en la sanidad privada y se han planificado once para el Sistema Nacional de Salud. Diez de estas últimas provienen del acuerdo con la Fundación Amancio Ortega Gaona.
IBA (Ion Beam Applications S.A., EURONEXT) es el líder mundial de tecnología de aceleradores de partículas. Se trata del único participante cualificado por la licitación del Ministerio de Sanidad de España. De esta forma, la empresa demostró la calidad de su propuesta y su capacidad de respuesta a un contrato de gran envergadura. Así, en diciembre de 2022 firmó la instalación de diez sistemas de protonterapia en distintas regiones de España.
Los centros españoles se incorporan a la creciente comunidad del Campus IBA, la mayor del mundo de protonterapia. En ella, se comparte la experiencia con la meta de ofrecer la mejor atención oncológica mediante la tecnología de protones de IBA.
De acuerdo a la licitación, el “equipo de protonterapia” engloba la unidad de tratamiento, sistema de planificación, red de registro y verificación de información oncológica, equipamiento de dosimetría y equipamiento de inmovilización. De este modo, una vez instalada y puesta en marcha, se podrán iniciar todas las etapas de uso clínico con carácter inmediato.
El equipamiento de inmovilización comprendido en la licitación adjudicada a IBA corresponde a los sistemas de Orfit. En este artículo presentamos las soluciones de Orfit para protones que forman parte de la dotación de los equipos de IBA dentro del proyecto financiado por la Fundación Amancio Ortega Gaona.
Soluciones de Orfit en la implantación de protonterapia en España
Los accesorios de inmovilización para protones requieren un diseño específico que asegure el tratamiento seguro, efectivo y exacto. En este sentido, Orfit Industries es fabricante líder en sistemas de inmovilización y posicionamiento de los pacientes de radioterapia.
Los productos de Orfit se caracterizan por la reproducibilidad y la precisión en el posicionamiento del paciente y por su diseño centrado en la comodidad del paciente. Por eso, sus soluciones forman parte de la adjudicación de los diez equipos de IBA financiados por la Fundación Amancio Ortega Gaona en el Plan de implantación de la protonterapia en el SNS.
Los sistemas de Orfit en terapia de protones comprenden Aerial Couch Top®, máscaras HP PRO, solución AIO 3.0, Extremities Solution y otros accesorios.
Aerial Couch Top® flota en el aire sin obstrucciones, proporcionando un área de tratamiento homogéneo. Su diseño es específico para protonterapia y se fabrica con materiales premium, con dos capas finas de fibra de carbono y un núcleo de espuma ligera. Presenta un grosor equivalente en agua con valores de WET <0.5 mm en 10 cm longitudinales, garantizando una atenuación estable en la zona de tratamiento. Esta solución recibió el premio Red Dot Product Design Award 2023 que valida la eficiencia y exactitud de Aerial Couch Top®.
Aerial Couch Top® consta de una base y diversas extensiones, disponibles en distintas longitudes. En el catálogo de estas bases se encuentran las específicas para las unidades de tratamiento de protones de IBA.
Las extensiones HP PRO de Aerial Couch Top® tienen un área estrecho de cabeza y cuello que permite el máximo acercamiento del gantry a la zona de tratamiento. Las extensiones incluyen los modelos de HP PRO para adultos, HP PRO pediátrica (0-7 años de edad) y rectangular. Por otra parte, también disponen de recubrimientos compatibles con tomografía computarizada (TC) y con resonancia magnética (RM).
Las máscaras termoplásticas HP PRO se realizan con Nanor®, un material patentado que contiene nanopartículas. Sus características producen una contracción mínima de las máscaras tras enfriarse. Presentan una temperatura de activación baja, un espesor reducido que cae sobre la anatomía del paciente y memoria elástica (son remoldeables). Estas máscaras pueden ser de 3 y 5 puntos, con agujero para nariz y agujero para cara (tratamientos con radioterapia guiada por imagen superficial, SGRT). Las máscaras pediátricas incorporan pegatinas para decorarlas.
La máscara se fija de forma sencilla y segura a la placa base mediante una conexión de clic patentada, en la que se encajan los perfiles en los bordes de la placa.
La solución AIO 3.0 (All In One, todo en uno) permite posicionar e inmovilizar de manera reproducible cualquier región anatómica. Se trata de un sistema modular que proporciona flexibilidad y versatilidad para adaptarse a los requisitos específicos de los tratamientos de cerebro, cabeza y cuello, tórax (mama y pulmón), abdomen y pelvis. Sus cojines de espuma de baja densidad limitan la atenuación del haz de protones.
Extremities Solution se utiliza en el tratamiento de las extremidades superiores e inferiores. Consiste en una placa base de fibra de carbono de baja densidad y un soporte para piernas que permite el uso de máscaras termoplásticas. Gracias a su grosor limitado no se produce obstrucción del haz.
Tanto la solución AIO como Extremities Solution se indexan en la parte de arriba de la Aerial Couch Top®.
Otros sistemas de Orfit en protonterapia engloban las máscaras de extremidades y accesorios como moldcares, horno, bolsas de vacío, bloques y cuñas, agarres para manos y mordedor BiteFix. Todo esto permite personalizar los dispositivos de inmovilización del paciente.
Orfit: sistemas de inmovilización y posicionamiento en protonterapia por todo el mundo
Las soluciones de posicionamiento e inmovilización del paciente de Orfit en terapia de protones se emplean por todo el mundo en instituciones médicas de primer nivel. Estas comprenden en Estados Unidos la Mayo Clinic de Minnesota y la de Arizona, Georgetown University de Washington D. C., ProCure Proton Therapy Center en New Jersey, Texas Proton Center en Irving, Provision de Nashville, MD Anderson de Houston, Georgia Proton Treatment Center de Atlanta, Willis Knighton Proton Therapy Center de Luisiana, Huntsman Cancer Institute de Utah.
En Europa, los sistemas de Orfit se utilizan en el único centro de protones de la República Checa (Proton Therapy Center), el único centro de Bélgica (UZ Leuven de Lovaina) y en dos de los tres centros holandeses (Maastro Clinic de Maastricht y UMCG Protonentherapiecentrum de Groningen).
De hecho, fue en Maastro Clinic donde se realizó un estudio que confirmó que las máscaras HP PRO de cerebro y cabeza y cuello obtienen un margen de PTV de 1 mm.
En España, la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid se ha incorporado hace poco a la comunidad Orfit.
Además, los diez equipos de protonterapia IBA financiados por la Fundación Amancio Ortega Gaona también dispondrán de las soluciones de Orfit.
Para más información sobre los productos de Orfit dirigidos a la inmovilización y posicionamiento del paciente en terapia de protones, puede contactarnos en el siguiente enlace.
Más información
Nota de prensa de IBA (en inglés)
Estudio de HP PRO por la Maastro Clinic (en inglés, blog de Orfit)
Referencias
- Zientara, N., Giles, E., Le, H. & Short, M. A scoping review of patient selection methods for proton therapy. Journal of Medical Radiation Sciences 00, 1–14 (2021).
- Verma, V., Mishra, M. V. & Mehta, M. P. A systematic review of the cost and cost-effectiveness studies of proton radiotherapy. Cancer 122, 1483–1501 (2016).
- Verma, V., Mishra, M. V. & Simone, C. B. (OA46) Cost-effectiveness of Proton Beam Therapy for Oncologic Management. in 100th Annual Meeting American Radium Society (2018). doi:10.1016/j.ijrobp.2018.02.085.