Feria congreso sociedad española de radiocirugía control de calidad

Aplicaciones Tecnológicas de la Física acude al XVII Congreso de la SER en la ciudad de Málaga

El Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía reúne cada dos años a los neurocirujanos, radiólogos, neurólogos, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, radiofísicos y otros especialistas afines de España y de distintas partes del mundo para compartir los últimos avances de estas disciplinas. Aplicaciones Tecnológicas de la Física acudirá a las XVII edición los próximos días 6, 7 y 8 de abril con su catálogo de tecnología médica y ofrecerá una ponencia sobre control de calidad en radiocirugía.

Simulador VERT de formación en radioterapia protonterapia

VERT Flex, una modalidad más económica para la enseñanza virtual de radioterapia en centros educativos

El simulador virtual de radioterapia VERT de VERTUAL es una herramienta de software que permite entrenar a equipos multidisciplinares; técnicos de radioterapia, oncólogos radioterápicos y físicos médicos conectando la enseñanza teórica con la práctica en un entorno seguro y controlado. La nueva modalidad FLEX, además, supone un importante ahorro para los centros clínicos y educativos de formación en radioterapia, ya que se puede instalar en cualquier ordenador.

dosimetría electrónica dosímetro electrónico protección radiológica en el medio sanitario

Protección radiológica en el medio sanitario: dosimetría electrónica

La presencia de radiaciones ionizantes en el medio ambiente y lugares de trabajo puede producir daños en la salud de las personas. La exposición en exceso a estas radiaciones puede dar lugar a la aparición de ciertos efectos negativos para la salud. En el ámbito sanitario se usan diversos tipos de radiación para tratamientos oncológicos. En este caso, contar con una buena protección radiológica, como un dosímetro electrónico personal, es esencial para garantizar la seguridad laboral en entornos donde se realiza radioterapia o medicina nuclear.

Mejorando la cobertura vertical: pórtico ASM-IV para ArcelorMittal Olaberria

La entrada de material radiactivo sin controlar en una instalación industrial tiene consecuencias que van desde costosas descontaminaciones a poner en riesgo la salud de los trabajadores y, en los casos más graves, la posibilidad de que se produzca un problema medioambiental. La instalación de equipos de detección adecuados a las instalaciones de las empresas que procesan metal es crucial para este objetivo. Este es el caso del último pórtico detector de radiación instalado por Aplicaciones Tecnológicas de la Física en la planta ArcelorMittal Olaberria.

ezfluence radformation planificación del tratamiento de cancer de mama radioterapia

EZFluence de Radformation: Fronteras en la planificación del tratamiento de cáncer de mama

La planificación moderna del tratamiento del cáncer de mama ha evolucionado con fuerte evidencia clínica que respalda las prácticas que se usan actualmente. Sin embargo, resulta conveniente evaluar los métodos emergentes en caso de que puedan mejorar el estado de la técnica. No solo se desarrollan nuevos métodos de planificación y tratamiento, sino también herramientas que facilitan y estandarizan el proceso de planificación. Es el caso del software de planificación 3D EZFluence de Radformation que permite ahorros considerables de tiempo de planificación y mejora la calidad de los planes de tratamiento.

espectrómetro de laboratorio y un detector portátil radeye thermofisher protección radiológica fuentes huérfanas radiactividad RMS diferencias

Diferencias entre un espectrómetro de laboratorio y un detector portátil

La aparición de fuentes huérfanas de radiactividad en entornos industriales puede provocar daños personales y medioambientales. Para evitarlo, las empresas deben de contar con sistemas de detección fiables y acordes al material que procesan. Dentro de la instrumentación necesaria para llevar a cabo esta labor es importante diferenciar entre las distintas herramientas y sus funciones para conseguir una buena protección radiológica.

nuevos pórticos de detección de radiación radiactividad protección radiológica

Caso de éxito: instalación de pórticos de detección para Cogersa

La detección de fuentes huérfanas radiactivas en empresas que reciclan gran cantidad de metal es obligatoria en España desde la entrada en vigor del Real Decreto 451/2020. El acceso a las instalaciones de empresas de gestión de residuos es uno de los puntos en los que se debe analizar la entrada de vehículos mediante la instalación de pórticos y la correcta formación en la utilización del cada equipo. Este es el caso de la última instalación para Cogersa.

Protocolo de vigilancia de los materiales metálicos fuentes huérfanas de radiación reciclaje de metales

Actualización del Protocolo de colaboración sobre la vigilancia radiológica de los materiales metálicos

El Protocolo de vigilancia radiológica de los materiales metálicos es un documento firmado en 1999 y que sirve como marco de referencia para la vigilancia radiológica. En noviembre de 2021 llegó a su tercera revisión, en la que se establece que las empresas adheridas al protocolo cumplen, de facto, los requerimientos del Real Decreto 451 de 2020, que establece la obligatoriedad de contar con sistemas de detección de fuentes huérfanas en las empresas de reciclaje de metal

hipertermia oncológica tratamiento cáncer tecnología médica medlogix alba 4D oncología hipertermia profunda

Hipertermia oncológica, adyuvante de la quimioterapia: evidencia clínica de su acción quimio sensibilizadora

La hipertermia oncológica es un eficaz radio y quimio sensibilizador, capaz de potenciar los efectos terapéuticos de los fármacos anticancerígenos incluso en células quimiorresistentes. Las mejoras técnicas del equipamiento de hipertermia profunda y la mayor aceptación de las estrategias multimodales para los cánceres de estado avanzado son causa del creciente interés de los oncólogos médicos en la quimio sensibilización lograda con hipertermia.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTRAR PARA BUSCAR