El CIFP Cerdeño de Oviedo se añade a la creciente comunidad VERT en España con la implementación de este simulador de realidad virtual. Se trata de la tercera institución educativa en el país que apuesta por la tecnología de Vertual con el objetivo de mejorar la enseñanza de la radioterapia.
Después del Calasanz Lanbide Ikastegia de Vizcaya y del IES “Martínez Uribarri” de Salamanca, el centro asturiano CIFP Cerdeño implanta el simulador de realidad virtual VERT de Vertual.
El CIFP Cerdeño pertenece a la red de Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) de Asturias. La red pretende destacar el sistema integrado de formación profesional con el foco en los destinatarios de la formación.
El centro tiene implementadas cuatro familias profesionales, entre ellas, la de Sanidad, que es exclusiva del CIFP Cerdeño en el Principado de Asturias. El centro se caracteriza por el FP dual, simuladores y gemelos digitales de sanidad, emprendimiento y orientación profesional, internacionalización y Erasmus y sistema de gestión de calidad y EFQM (European Foundation for Quality Management).
Además, el CIFP Cerdeño forma parte de la Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional, que cuenta con más de 60 centros entre las 17 Comunidades Autónomas de España.
Los integrantes de la Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional deben disponer de un proceso de transformación digital y metodológica con medios y recursos de tecnología disruptiva aplicada, junto con la implementación de procedimientos y contenidos. Asimismo, organizan acciones de formación del profesorado a nivel estatal y desarrollan proyectos de innovación e investigación aplicada.
Por tanto, el CIFP Cerdeño destaca por su excelencia e innovación. Con carácter reciente han adquirido el simulador de realidad virtual VERT desde la Consejería de Educación de Asturias.
El simulador de realidad virtual VERT de Vertual en CIFP Cerdeño
VERT es el software de realidad virtual de radioterapia para la formación de estudiantes, pacientes y personal sanitario. Vertual Ltd. es la empresa que ha desarrollado la tecnología del sistema.
El software de VERT se reconoce a nivel mundial por diversos estudios publicados[1]–[7] que validan su uso en la enseñanza de la radioterapia. VERT se considera un recurso valioso en una amplia variedad de temas y actividades (enseñanza de conceptos físicos[8], [9], IGRT[10], protones[11], [12], dosimetría[13], etc.).
Dirección y Jefatura de Estudios del CIFP Cerdeño se interesaron en simuladores de realidad virtual para la enseñanza de la radioterapia. En un inicio encontraron el sistema VERT a través de nuestra web y después nos conocieron de modo presencial durante el 8º Congreso Conjunto SEFM-SEPR que tuvo lugar en mayo del 2023 en Oviedo.
En la actualidad ya cuentan con el sistema VERT gracias a la adquisición desde la Consejería de Educación de Asturias.
El CIFP Cerdeño lo utilizará en el Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de Radioterapia y Dosimetría. En concreto, en los módulos de Simulación del tratamiento, Tratamientos con Teleterapia, Dosimetría Física y Clínica y para el Proyecto intermodular de segundo curso.
Al igual que Calasanz Lanbide Ikastegia y el IES “Martínez Uribarri”, el CIFP Cerdeño optó por el formato Compact VERT.
Compact VERT
Compact VERT proporciona una sala de tratamiento virtual sobre ruedas. Es decir, el simulador de realidad virtual se encuentra en formato autocontenido y portátil. Por tanto, llega listo para usarse sin necesidad de ninguna instalación. Se recomienda con una audiencia de 10-15 personas y no necesita de un aula de características específicas, ya que se proyecta sobre cualquier pantalla o pared. De esta manera, incluye herramientas de generación de escenarios simulados atrayentes e interactivos.
El formato Compact VERT incluye:
- Modelos de alta exactitud de LINAC y pacientes. El equipamiento del mundo real se convierte en virtual con modelos interactivos de las máquinas en un ambiente seguro y sin presión. Asimismo, VERT tiene modelos simulados de pacientes de cuerpo entero, que permiten enseñar las técnicas de tratamiento y los accesorios de inmovilización.
- Fusión de imagen con RM y PET.
- Planes DICOM de muestra y la opción de importar los propios datos DICOM (imágenes, estructuras, planes y dosis). De esta forma, las técnicas simuladas son más realistas.
- Simulación de una mala alineación del paciente.
- Visualización de imágenes multiplanares y ajuste CBCT.
- Visualización de la superficie y soporte 4D con la visualización de distintas fases de la respiración que permite la adquisición de datos 4D. Así, se puede mostrar la delimitación del volumen objetivo con técnicas 4D.
- Detección de colisiones.
- Visualización y aplicación del haz. Se replica la aplicación del tratamiento por medio de una animación de los haces y de vistas 3D. Esto facilita la visualización de las características del haz para mejorar la comprensión de los estudiantes.
- Simulación de errores en la geometría de la máquina.
- Función de visualización de dosis de los planes de múltiples maneras en el ambiente de tratamiento con el fin de mostrar los efectos de un mal alineamiento sobre la dosis del plan.
Con la implementación del simulador de realidad virtual, el CIFP Cerdeño se incorpora a la creciente comunidad VERT en España. Además, los días 9 y 10 de septiembre de 2025 contaron con unas jornadas formativas a cargo del equipo de Aplicaciones Tecnológicas de la Física y Vertual.
Puede conocer más sobre la tecnología de VERT en el webinar bajo demanda del siguiente enlace.
Si le interesa la experiencia del CIFP Cerdeño con el simulador de realidad virtual VERT y su aplicación en la enseñanza de la radioterapia, puede contactarnos en el siguiente enlace.
Referencias
[1] Y. A. Jimenez, C. R. Hansen, P. Juneja, and D. I. Thwaites, ‘Successful implementation of Virtual Environment for Radiotherapy Training (VERT) in Medical Physics education: The University of Sydney’s initial experience and recommendations’, Australas. Phys. Eng. Sci. Med., vol. 40, no. 4, pp. 909–916, 2017.
[2] P. Kane, ‘Simulation-based education: A narrative review of the use of VERT in radiation therapy education’, Journal of Medical Radiation Sciences, vol. 65, no. 2, pp. 131–136, June 2018.
[3] S. J. Ketterer et al., ‘Simulated versus traditional therapeutic radiography placements: A randomised controlled trial’, Radiography, vol. 26, no. 2, pp. 140–146, 2020.
[4] R. Phillips et al., ‘Virtual reality training for radiotherapy becomes a reality’, Stud. Health Technol. Inform., vol. 132, pp. 366–371, 2008.
[5] E. Ryan and C. Poole, ‘Impact of Virtual Learning Environment on Students’ Satisfaction, Engagement, Recall, and Retention’, Journal of Medical Imaging and Radiation Sciences, vol. 50, no. 3, pp. 408–415, 2019.
[6] A. Lastrucci et al., ‘The application of virtual environment radiotherapy for RTT training: A scoping review’, Journal of Medical Imaging and Radiation Sciences, Feb. 2024.
[7] D. Flinton, R. Khine, L. Mannion, C. O’Sullivan, and P. Cherry, ‘Gamification in radiotherapy education: Adopting competitive task elements in simulation using the Virtual environment of a radiotherapy treatment room (VERT) system’, J. Radiother. Pract., vol. 22, no. e109, pp. 1–6, 2023.
[8] M. C. Kirby, ‘The VERT Physics Environment for Teaching Radiotherapy Physics Concepts – Update of Four Years’ Experience’, Medical Physics International Journal, vol. 6, no. 2, 2018.
[9] E. Parker, M. Kirby, and P. Bridge, ‘The impact of 3D stereoscopic visualisation on performance in electron skin apposition techniques using VERT’, J. Radiother. Pract., vol. 22, p. e95, Jan. 2023.
[10] C. Chamunyonga, P. Rutledge, P. J. Caldwell, J. Burbery, and C. Hargrave, ‘The Application of the Virtual Environment for Radiotherapy Training to Strengthen IGRT Education’, Journal of Medical Imaging and Radiation Sciences, vol. 51, no. 2, pp. 207–213, 2020.
[11] A. Rabus, M. C. Kirby, L. Nasole, and P. Bridge, ‘Evaluation of a VERT-based module for proton radiotherapy education and training’, J. Radiother. Pract., vol. 20, pp. 139–143, 2021.
[12] B. Winey, H. A. Shih, N. Sahoo, A. Lee, N. Vapiwala, and S. Both, ‘Core physics competencies for proton therapy training of radiation oncology and medical physics residents and fellows’, Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys., vol. 88, no. 4, pp. 971–972, 2014.
[13] E. Y. W. Cheung, M. Y. Y. Law, and F. Cheung, ‘The role of virtual environment for radiotherapy training (VERT) in medical dosimetry education’, J. Cancer Educ., vol. 36, no. 2, pp. 271–277, Apr. 2021.