proteccion-radiologica-de-instalaciones-industriales

Protección radiológica de instalaciones industriales

Las instalaciones industriales, en especial las que se dedican al reciclaje de metal y gestión de residuos, necesitan monitorización de la radiación. Se debe a que las fuentes huérfanas de radiactividad pueden aparecer entre el material que reciben y procesan. Por tanto, se exponen a la contaminación con un coste elevado de gestión del residuo. Las soluciones de detección de radiación que ofrecemos desde Aplicaciones Tecnológicas cubren las necesidades completas de protección radiológica del personal, instalaciones y negocios. Además, nuestro equipo especializado del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) proporciona apoyo en todas las fases del proyecto, desde la instalación y calibración hasta el mantenimiento de la protección radiológica.

detector-radiacion-portatil-escoger-thermo-fisher-radiaciones

RadEye: elegir el detector de radiación portátil correcto con el diagrama de Thermo Fisher Scientific

RadEye es la familia de productos de Thermo Fisher Scientific de detectores de radiación portátiles avanzados. Thermo Fisher Scientific dispone de un diagrama para ayudar a elegir el detector portátil de radiación RadEye que mejor se adapta a las necesidades del usuario. En este artículo lo traducimos al español y lo desarrollamos con más detalle.

vigilancia-radiologica-de-los-materiales-metalicos-deteccion-de-fuentes-huerfanas-de-radiactividad-en-la-industria-desde-1998 pórticos monitores de radiactividad espectrómetros

Vigilancia radiológica de los materiales metálicos: Detección de fuentes huérfanas de radiactividad en la industria desde 1998

Las fuentes huérfanas de radiactividad en entornos industriales pueden causar daños irreparables a las personas y al medio ambiente si no se detectan de forma correcta para su posterior control. En España, El Protocolo de vigilancia radiológica de los materiales metálicos sirve como marco de referencia para este control. Desde 1998, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reportado la aparición de 2.063 fuentes que han podido ser procesadas de forma correcta al haberse detectado de forma precoz mediante la vigilancia activa de las instalaciones con pórticos de monitores de radiación, instrumentación portátil y espectrómetros.

El principio ALARA como medida de protección radiológica ante aparición de fuentes huérfanas

Las radiaciones ionizantes de origen natural están presentes en la naturaleza que nos rodea. Además de la radiación cósmica, se producen radiaciones ionizantes como consecuencia de la presencia de materiales radiactivos existentes en la corteza terrestre1. Las radiaciones artificiales, pese a ser un avance científico que ha permitido el desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos, pueden causar graves daños a la salud. Es por ello que la protección radiológica debe basarse en tres principios básicos entre los que se encuentra el de la optimización, también llamado Principio ALARA.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTRAR PARA BUSCAR