vigilancia-radiologica-de-los-materiales-metalicos-deteccion-de-fuentes-huerfanas-de-radiactividad-en-la-industria-desde-1998 pórticos monitores de radiactividad espectrómetros

Vigilancia radiológica de los materiales metálicos: Detección de fuentes huérfanas de radiactividad en la industria desde 1998

Las fuentes huérfanas de radiactividad en entornos industriales pueden causar daños irreparables a las personas y al medio ambiente si no se detectan de forma correcta para su posterior control. En España, El Protocolo de vigilancia radiológica de los materiales metálicos sirve como marco de referencia para este control. Desde 1998, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reportado la aparición de 2.063 fuentes que han podido ser procesadas de forma correcta al haberse detectado de forma precoz mediante la vigilancia activa de las instalaciones con pórticos de monitores de radiación, instrumentación portátil y espectrómetros.

radiación en la chatarra, reciclaje. desechos. fuentes-huerfanas-radiactividad

Radiación en la chatarra: qué desechos pueden contener fuentes huérfanas y cómo detectarlos

El sector de la chatarra y el reciclaje de metal en España procesa cerca de 7 millones de toneladas de material férrico cada año. La aparición de radiación en la chatarra puede derivar en un importante problema de salud pública si los elementos susceptibles de contener fuentes huérfanas no son detectados a tiempo. Saber qué material radiactivo puede aparecer entre la chatarra, identificarlo a tiempo y con el equipo adecuado y seguir un protocolo estricto de actuación es crucial para la protección radiológica de las personas y el medio ambiente.

centrales-nucleares-energia-y-seguridad-nuclear-en-espana-proteccion-radiologica

Centrales nucleares: Energía y seguridad nuclear en España

La energía nuclear produce más del 20% de la electricidad consumida en España cada año. Los siete reactores activos, situados en cinco emplazamientos distintos, emplean a más de 8.500 personas de forma directa. Para la protección radiológica de los trabajadores y evitar fugas de material radiactivo al exterior, existen una serie de herramientas de protección personal, de contaminación y ambiental para garantizar la seguridad nuclear en las centrales españolas.

radiactividad-en-la-chatarra-aparicion-de-fuentes-huerfanas-en-el-sector-de-la-recuperacion-y-reciclaje-de-metal

Radiactividad en la chatarra: aparición de fuentes huérfanas en el sector de la recuperación y reciclaje de metal

La industria de la recuperación y el reciclaje de metal es un sector que emplea a más de 30.000 trabajadores en toda España. La aparición y procesado inadvertido de material radiactivo puede suponer un grave perjuicio a las personas, además de al medioambiente. Saber qué tipo de residuos se pueden encontrar y con qué equipos detectarlos es imprescindible para una óptima protección radiológica.

Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo: soluciones para la prevención de riesgos laborales ante las radiaciones ionizantes

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este día, establecido por la Organización Internacional del Trabajo en 2003, busca concienciar sobre la necesidad de identificar, y controlar los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo. Aplicaciones Tecnológicas de la Física cuenta con diversas soluciones usadas para mejorar la seguridad en casos en los que la realización del trabajo supone la exposición de los trabajadores a fuentes de radiación.

El principio ALARA como medida de protección radiológica ante aparición de fuentes huérfanas

Las radiaciones ionizantes de origen natural están presentes en la naturaleza que nos rodea. Además de la radiación cósmica, se producen radiaciones ionizantes como consecuencia de la presencia de materiales radiactivos existentes en la corteza terrestre1. Las radiaciones artificiales, pese a ser un avance científico que ha permitido el desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos, pueden causar graves daños a la salud. Es por ello que la protección radiológica debe basarse en tres principios básicos entre los que se encuentra el de la optimización, también llamado Principio ALARA.

Mejorando la cobertura vertical: pórtico ASM-IV para ArcelorMittal Olaberria

La entrada de material radiactivo sin controlar en una instalación industrial tiene consecuencias que van desde costosas descontaminaciones a poner en riesgo la salud de los trabajadores y, en los casos más graves, la posibilidad de que se produzca un problema medioambiental. La instalación de equipos de detección adecuados a las instalaciones de las empresas que procesan metal es crucial para este objetivo. Este es el caso del último pórtico detector de radiación instalado por Aplicaciones Tecnológicas de la Física en la planta ArcelorMittal Olaberria.

espectrómetro de laboratorio y un detector portátil radeye thermofisher protección radiológica fuentes huérfanas radiactividad RMS diferencias

Diferencias entre un espectrómetro de laboratorio y un detector portátil

La aparición de fuentes huérfanas de radiactividad en entornos industriales puede provocar daños personales y medioambientales. Para evitarlo, las empresas deben de contar con sistemas de detección fiables y acordes al material que procesan. Dentro de la instrumentación necesaria para llevar a cabo esta labor es importante diferenciar entre las distintas herramientas y sus funciones para conseguir una buena protección radiológica.

nuevos pórticos de detección de radiación radiactividad protección radiológica

Caso de éxito: instalación de pórticos de detección para Cogersa

La detección de fuentes huérfanas radiactivas en empresas que reciclan gran cantidad de metal es obligatoria en España desde la entrada en vigor del Real Decreto 451/2020. El acceso a las instalaciones de empresas de gestión de residuos es uno de los puntos en los que se debe analizar la entrada de vehículos mediante la instalación de pórticos y la correcta formación en la utilización del cada equipo. Este es el caso de la última instalación para Cogersa.

12

Introduce el término de búsqueda